Canal RSS

Archivo de la etiqueta: Sima de Nublas

Turre, a los pies de Sierra Cabrera

Publicado en

Vista de TurreTurre, situado en un lugar privilegiado del LEVANTE ALMERIENSE en la falda norte de Sierra Cabrera, refleja la historia de esta comarca, su pasado, sus tradiciones… Su huella histórica, sus talleres artesanales y su gastronomía tradicional se han convertido en un reclamo para sus visitantes.

La Sierra de Cabrera, donde se sitúa Turre, conserva un pasado romano-musulmán con evidencias que se hallan en la Cueva del Algarrobo y la Sima de Nublas. Distintas civilizaciones mediterráneas han dejado su huella en estas tierras como son la cultura de Los Millares, la cultura de El Argar y la de los Iberos-Romanos. Turre nos invita así a conocer las ruinas de la ciudad íbero-romana de Cadima, antiguo enclave donde se asentaba. Y también se pueden observar restos más antiguos de las épocas del neolítico y el paleolítico en la Cueva de la Palmera y la Cueva de los Murciélagos.

Cuevas de Turre

El origen de Turre proviene del reparto de tierras de los Mudéjares expulsados de Mojácar, que formarían un asentamiento que daría lugar a esta villa en el siglo XIII. En ese momento la comarca sufría continuos enfrentamientos que obligaron a construir fortificaciones y torres para protegerse de las tropas cristianas. Una de estas torres se construye en Turre, dando nombre al lugar.

Torre de Turre

En 1.838 Turre se convierte en centro neurálgico de la minería y metalurgia gracias al descubrimiento casual de una veta de galena argentífera en el barranco del Jaroso, por parte de Andrés López, alias ‘El Perdigón’, un labrador de Cuevas del Almanzora. A principios del siglo XX, la crisis minera y el declive de la agricultura tradicional produjeron un aumento de la emigración que despobló toda la zona de Sierra Cabrera. Progresivamente el turismo, el uso de nuevas formas de cultivo y su especialización gastronómica han logrado que Turre recuperara población.

El clima, los recursos naturales y las festividades marcan el ritmo gastronómico de Turre. Su exquisita cocina tradicional y sus deliciosos postres atraen a todos los paladares. Su proximidad al mar hace que en su gastronomía sean imprescindibles los pescados. Entre los platos típicos de la gastronomía turrera destacan la zanguangua, plato recomendado para el verano, caldo pimentón (pescado o almejas, patatas, pimientos secos, tomate, ajos y agua), gachas con caldo (harina de panizo, pescado, patatas, cebolla, ajo fresco, tomate, aceite, sal y agua), papas al ajo cabaili (patatas, tomate, ajo, sal, pimentón, agua, vinagre y perejil), olivas aliñadas, gurullos, masa torrá, pelotas, morcilla de matanza, relleno crudo, olla de trigo, ajo colorao, caracoles en salsa picante, sardinas en escabeche, tortas de chicharrones

RECOMENDAMOS

Ermita San Franciso de Asis

  • Visitar la Ermita de San Francisco de Asís. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero se sabe que siempre albergó un edificio de uso religioso ya fuera mezquita o ermita.
  • Acercarse al mercadillo. Si llegas un viernes hasta Turre visita su mercadillo, podrás comprar ropa y diversidad de objetos además de la buena fruta de sus campos.
  • Conocer su artesanía. De paseo por sus calles puedes conocer los talleres artesanales especializados en las labores del esparto, bolillos y latón.

Restos Teresa

  • Descubrir las ruinas de los poblados de Cabrera y Teresa. Ambos poblados existían con anterioridad a la fundación de Turre. De Teresa quedan restos de gran valor arqueológico como un acueducto, un molino y una iglesia de 1505 cosntruida sobre una mezquita. En Cabrera se pueden contemplar restos de la antigua muralla de la mezquita y una torre Vigía del siglo XI.
  • Disfrutar de sus fiestas. Destacan las corridas de cintas a caballo, fiesta que se remonta a la Edad Media, la fiesta patronal de San Francisco de Asís, el Día de la Vieja, los carnavales y la Semana Santa.