Canal RSS

Archivo de la etiqueta: gastronomía

Turre, a los pies de Sierra Cabrera

Publicado en

Vista de TurreTurre, situado en un lugar privilegiado del LEVANTE ALMERIENSE en la falda norte de Sierra Cabrera, refleja la historia de esta comarca, su pasado, sus tradiciones… Su huella histórica, sus talleres artesanales y su gastronomía tradicional se han convertido en un reclamo para sus visitantes.

La Sierra de Cabrera, donde se sitúa Turre, conserva un pasado romano-musulmán con evidencias que se hallan en la Cueva del Algarrobo y la Sima de Nublas. Distintas civilizaciones mediterráneas han dejado su huella en estas tierras como son la cultura de Los Millares, la cultura de El Argar y la de los Iberos-Romanos. Turre nos invita así a conocer las ruinas de la ciudad íbero-romana de Cadima, antiguo enclave donde se asentaba. Y también se pueden observar restos más antiguos de las épocas del neolítico y el paleolítico en la Cueva de la Palmera y la Cueva de los Murciélagos.

Cuevas de Turre

El origen de Turre proviene del reparto de tierras de los Mudéjares expulsados de Mojácar, que formarían un asentamiento que daría lugar a esta villa en el siglo XIII. En ese momento la comarca sufría continuos enfrentamientos que obligaron a construir fortificaciones y torres para protegerse de las tropas cristianas. Una de estas torres se construye en Turre, dando nombre al lugar.

Torre de Turre

En 1.838 Turre se convierte en centro neurálgico de la minería y metalurgia gracias al descubrimiento casual de una veta de galena argentífera en el barranco del Jaroso, por parte de Andrés López, alias ‘El Perdigón’, un labrador de Cuevas del Almanzora. A principios del siglo XX, la crisis minera y el declive de la agricultura tradicional produjeron un aumento de la emigración que despobló toda la zona de Sierra Cabrera. Progresivamente el turismo, el uso de nuevas formas de cultivo y su especialización gastronómica han logrado que Turre recuperara población.

El clima, los recursos naturales y las festividades marcan el ritmo gastronómico de Turre. Su exquisita cocina tradicional y sus deliciosos postres atraen a todos los paladares. Su proximidad al mar hace que en su gastronomía sean imprescindibles los pescados. Entre los platos típicos de la gastronomía turrera destacan la zanguangua, plato recomendado para el verano, caldo pimentón (pescado o almejas, patatas, pimientos secos, tomate, ajos y agua), gachas con caldo (harina de panizo, pescado, patatas, cebolla, ajo fresco, tomate, aceite, sal y agua), papas al ajo cabaili (patatas, tomate, ajo, sal, pimentón, agua, vinagre y perejil), olivas aliñadas, gurullos, masa torrá, pelotas, morcilla de matanza, relleno crudo, olla de trigo, ajo colorao, caracoles en salsa picante, sardinas en escabeche, tortas de chicharrones

RECOMENDAMOS

Ermita San Franciso de Asis

  • Visitar la Ermita de San Francisco de Asís. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero se sabe que siempre albergó un edificio de uso religioso ya fuera mezquita o ermita.
  • Acercarse al mercadillo. Si llegas un viernes hasta Turre visita su mercadillo, podrás comprar ropa y diversidad de objetos además de la buena fruta de sus campos.
  • Conocer su artesanía. De paseo por sus calles puedes conocer los talleres artesanales especializados en las labores del esparto, bolillos y latón.

Restos Teresa

  • Descubrir las ruinas de los poblados de Cabrera y Teresa. Ambos poblados existían con anterioridad a la fundación de Turre. De Teresa quedan restos de gran valor arqueológico como un acueducto, un molino y una iglesia de 1505 cosntruida sobre una mezquita. En Cabrera se pueden contemplar restos de la antigua muralla de la mezquita y una torre Vigía del siglo XI.
  • Disfrutar de sus fiestas. Destacan las corridas de cintas a caballo, fiesta que se remonta a la Edad Media, la fiesta patronal de San Francisco de Asís, el Día de la Vieja, los carnavales y la Semana Santa.

Cómo pasar un fin de semana gratis en el Levante Almeriense

Publicado en

 

Vista desde VillaricosLaura Alonso Colmenares nos cuenta su viaje al Levante Almeriense a través de sus experiencias y fotos. Tras ganar el pasado mes de mayo el concurso al responder correctamente a la cuestión sobre la LECHA, Laura y un acompañante pudieron conocer a fondo una de la poblaciones con más encanto del LEVANTE ALMERIENSE, Villaricos. Su origen, su calas, su gastronomía o su gente llamaron su atención.

La ganadora, Laura Alonso Colmenares, relata como “Almería tiene dos mares. Por un lado, el Mediterráneo, y, por otro, el que se refleja en la superficie de los cientos de invernaderos que pueblan sus tierras. Entre uno y otro, se encuentra un pequeño pueblo pesquero que, desde luego, merece la pena visitar”. Villaricos, según Laura, “ha conseguido sobrevivir al urbanismo depredador y, aunque muy frecuentado por turistas, sobre todo británicos, ha logrado mantener la esencia de lo que, sin duda, fue en su día todo el Levante almeriense”.

Ancla en VillaricosApenas 700 vecinos residen, de forma estable, en la localidad y logran que el visitante tenga la sensación de que ha regresado a “su pueblo de toda la vida”, afirma. Y nos cuenta además cómo puede ser un domingo por la mañana aquí, en el que cualquier turista “podrá encontrar a un par de amigos comiendo gambas en una terraza, dispuestos a conversar sobre lo divino y lo humano. En nuestro caso, una de esas conversaciones nos permitió descubrir el origen fenicio de la localidad, la antigua Baria del siglo VII a.C, de la que da cuenta el yacimiento que se encuentra junto a la desembocadura del río Almanzora”. Así descubrieron el pasado y el origen de Villaricos y como “buena parte de los trabajos arqueológicos se deben al ingeniero belga Luis Siret, cuyas investigaciones documentan, por ejemplo, la metalurgia del hierro y la explotación de las cercanas minas de plata y plomo”.

Puerto de VillaricosSu viaje continuó: “girando sobre nuestros talones y volviendo la vista hacia el mar, encontramos un pequeño puerto deportivo y un puerto pesquero, porque la pesca sigue siendo uno de los puntales económicos de Villaricos, junto al turismo y la industria farmacéutica”, relata la premiada.

Cala de VillaricosY por supuesto, sus playas fueron otras de las visitas obligadas para Laura Alonso. “Deliciosas son sus calas, como la de los Dolores, Cala Verde o la Playa dedicada al mencionado Luis Siret. Sus aguas limpísimas y transparentes hacen que sea ésta una buena zona para la práctica del buceo. De hecho, es una de las actividades que puede practicar el turista que se acerca a Villaricos, ya que hay una escuela de buceo en la localidad”. Y algo curioso y que llamó la atención de esta visitante fue “el color oscuro y pedregoso de sus playas, influenciado, seguramente, por la cercanía de la Sierra Almanegra”. Y en el paisaje del litoral, Alonso descubrió “la enigmática y solitaria roca de “La catedral”, con una abertura que permite adentrarse en su interior”.

Torre de CristalAlgo más al sur, en dirección a Almería, Laura y su acompañante continuaron la ruta y pudieron visitar “la Torre de Cristal, una torre vigía del siglo XVIII, donde se encuentra la Oficina de Turismo”.

Villaricos “goza de una temperatura fantástica pero si el día no permite ir a la playa, el turista puede visitar el enorme mercado que se instala los domingos por mañana, con cientos de puestos de lo más variopinto, entre los que, seguramente, los mas coloristas sean los de especias. El visitante podrá encontrar desde fruta hasta palos de golf”, confirma Laura Alonso.

Puesto de especias en el mercado de VillaricosEn la plaza en la que comienza el mercadillo, se encuentra el Hostal Playa Azul, en el que se alojó nuestra ganadora y su acompañante. «A un paso del mar, que se puede contemplar desde el balcón de la habitación que vierte sobre la plaza, disfrutamos de estancias amplias, limpias, perfectamente equipadas y, sobre todo, de un trato familiar extraordinario. La cordialidad de sus propietarios es, seguramente, la mejor carta de presentación del establecimiento”.

Cuajadera de pulpo del Restaurante Playa AzulY esta opinión la hizo extensible al Restaurante Playa Azul, “ubicado en los bajos del Hostal. Establecimiento marinero, muy frecuentado los fines de semana, en el que nos deleitan con un menú degustación de los que no se olvidan. Aunque lo más consumido es el arroz con bogavante, no dejen de probar las extraordinarias almejas de carril y, sobre todo, la “cuajadera” de pulpo, sabroso y contundente guiso con piñones, cebolla, tomate y aceite de oliva, todo ello amalgamado por las sabias manos de José, bajo la atenta mirada de la matriarca de la familia, y a la vista, prácticamente, del comensal”. Toda una experiencia gastronómica inolvidable.

Un fin de semana completo que «no dio para mucho más», y que hará que Laura Alonso repita, “una segunda visita parece cita inevitable”. ¿Si ya has estado en Villaricos, cuéntanos tu experiencia? Y si quieres vivir un fin de semana gratis como éste en el LEVANTE ALMERIENSE participa en nuestro concurso y a disfrutar!!! El Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense a través del proyecto SABOR A MAR mantiene activo el concurso del mes de agosto que podréis consultar en nuestro facebook en la pestaña PROMOCIONES. Animaos a participar y disfrutad de un fin de semana como éste en el LEVANTE ALMERIENSE!! Suerte a tod@s!!

 

Y nuestro nuevo ganador de un fin de semana gratis en el Levante Almeriense es…

Publicado en

San José en Cabo de GataTras la renuncia al premio de Francisco Javier Grau García, SABOR A MAR  ha vuelto a realizar el sorteo entre los participantes acertantes del concurso del pasado mes de julio en el que el PULPO fue el protagonista de SABOR A MAR. En facebook os planteamos una cuestión sobre esta especie: ¿POR QUÉ SE CONSIDERA INTELIGENTE AL PULPO? Y la respuesta correcta y que se encontraba en nuestro blog es: es una animal inteligente, que tiene memoria e incluso capacidad de aprendizaje. Entre todos aquellos que habéis respondido correctamente en facebook a esta pregunta realizamos nuevamente el sorteo en el que MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ CALDERÓN resultó afortunada. Ella y un acompañante podrán disfrutar de un FIN DE SEMANA CON SABOR A MAR EN EL LEVANTE ALMERIENSE. El premio incluye alojamiento de una noche en habitación doble con desayuno en un establecimiento hotelero del LEVANTE ALMERIENSE, y un menú degustación para dos personas en un restaurante de la zona.

Recordad que el Grupo de Desarrollo Pesquero de Levante Almeriense a través del proyecto SABOR A MAR mantiene activo un nuevo concurso que podéis consultar en nuestro facebook en la pestaña PROMOCIONES. Ya sabéis la respuesta está en los posts de nuestro blog. Animaos a seguir participando para disfrutar de un fin de semana en el LEVANTE ALMERIENSE!!

Enhorabuena a la ganadora y suerte a todos los participantes del concurso del mes de agosto!

¡Vive un fin de semana como éste en el Levante Almeriense!

Publicado en

 

Jacuzzi del Hotel Restaurante AlboránAlfredo Peralta y su acompañante no han tenido tiempo para aburrirse en su fin de semana gratis en el LEVANTE ALMERIENSE. El Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense han premiado a Alfredo y a su mujer con este completo fin de semana en el que han disfrutado de la playa, han practicado buceo, han conocido los puestos de artesanía de Carboneras, han dado tranquilos paseos y desgustado su gastronomía.

Paseo de CarbonerasAlfredo Peralta y su acompañante nos cuentan que por el día en Carboneras pasearon por el pueblo y disfrutaron de su playa, «nos gustó mucho el ambiente de tranquilidad que se respira”, afirma. Y por la noche, se acercaron “al paseo marítimo que se pone muy animado, con sus puestos de venta artesanal, pero sin gritos ni ruídos que puedan molestar”.

Isla de San AndrésY bajo el mar, Alfredo descubrió otro de los placeres de la costa del LEVANTE ALMERIENSE, “bucear” y es que “hay una gran variedad de fauna marina”, explica. Entre algunos de los monumentos que visitaron y que más les gustó fue “el castillo”, frente al cual se sitúa un “parque precioso”, señala el ganador.

Menú degustación Hotel Restaurante AlboránEl menú degustación del Hotel Restaurante Alborán fue “delicioso, todo lo que nos puso estaba bueno. El pescado fresco y muy sabroso y el tapeo buenísimo, a destacar los caracoles en salsa con almendras”. Y es que en el Resturante Alborán todos los pescados son de la zona, y llegan directamente del mar al plato, desde el puerto de Carboneras, y otros productos como el buey, el secreto y la presa que se hace a la piedra o el pimiento asado, el tomate raf o los caracoles, también proceden del lugar.

Terraza del Hotel Restaurante AlboránAlfredo y su mujer conocieron las nuevas instalaciones y la localización excepcional a pie de playa del Hotel Restaurante Alborán. Visitaron su Solarium, situado en el ático del Hotel, donde se dieron un relajante baño en el jacuzzi con hidromasaje. También disfrutaron de su terraza, en pleno Paseo Marítimo mirando al Mediterráneo y a la isla de San Andrés.

Alfredo Peralta ha vivido intensamente este fin de semana, que piensa repetir en cuanto tengas unos días y que por supuesto ya ha recomendado a sus amigos.¿Si ya has estado en Carboneras, cuéntanos tu experiencia? Y si quieres vivir un fin de semana gratis como éste en el LEVANTE ALMERIENSE participa en nuestro concurso y a disfrutar!!!

El Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense a través del proyecto SABOR A MAR mantiene activo el concurso del mes de agosto que podréis consultar en nuestro facebook en la pestaña PROMOCIONESAnimaos a participar para disfrutar de un fin de semana como éste en el LEVANTE ALMERIENSE!! Suerte a tod@s!!

 

Un fin de semana gratis en el Levante Almeriense puede ser tuyo ¿A qué esperas?

Publicado en

San José en Cabo de GataConcursa y gana un FIN DE SEMANA CON SABOR A MAR EN EL LEVANTE ALMERIENSE: alojamiento y menú degustación gratis para dos personas.

Para conseguirlo, este mes de agosto en el que el PEZ ESPADA del LEVANTE ALMERIENSE es el protagonista de SABOR A MAR, debes responder correctamente en nuestro facebook en la pestaña de Promociones a la pregunta que os planteamos. La respuesta puedes descubrirla en los últimos posts de este blog. Entre los acertantes se realizará un sorteo para disfrutar de un fin de semana en el LEVANTE ALMERIENSE para dos personas, incluyendo una noche de alojamiento en habitación doble con desayuno, y un menú degustación para dos personas en un restaurante de la zona. Os dejamos las BASES y os planteamos la pregunta de este mes que tenéis que contestar en nuestro facebook: ¿CUÁNDO SE PRODUCE LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN DEL PEZ ESPADA EN EL MEDITERRÁNEO?

Concursad y disfrutad de UN FIN DE SEMANA CON SABOR A MAR EN EL LEVANTE ALMERIENSE. ¡Mucha suerte a tod@s!

Para consultar las bases pincha en BASES DEL CONCURSO SABOR A MAR DEL MES DE AGOSTO

Calidad y trato inolvidable en el Rincón del Puerto de Garrucha

Publicado en

El Restaurante Rincón del Puerto de Garrucha, nació en 1996 de la mano de Cristina y su marido Cristóbal. Ambos procedentes del sector de la restauración, iniciaron el proyecto de este establecimiento pensando en un restaurante que además de la calidad de su cocina ofreciera un trato cercano y familiar que hiciera al cliente sentirse como en casa. Y parece que lo han conseguido, el personal del Rincón del Puerto, recuerda tus gustos y siempre dispensa un trato amable.

Rincón del Puerto

Su cocina mediterránea basada en pescados y mariscos «adquiridos en la lonja de Garrucha y cocinados fundamentalmente a la plancha y fritos, ha sido enriquecida con platos más elaborados como la crepe de marisco o el bacalao a la florentina«, comenta su propietaria. Pero el Rincón del Puerto se caracteriza por contar con una carta sencilla, y es que, según Cristina, “el pescado fresco es el protagonista y no hay que disfrazarlo».

Arroz con bogavante

Aunque entre los platos más demandados están el arroz con bogavante, los pescados a la sal o el gallopedro a la marinera, el Rincón del Puerto ofrece una gran variedad de tapas y raciones. Y es que las tapas de este establecimiento «son famosas en Garrucha, en especial sus patatas Rincón del Puerto o sus costillas fritas», admite la responsable del establecimiento.

Terraza del Rincón del Puerto

Situado en pleno Puerto Deportivo de Garrucha, el Restaurante Rincón del Puerto comenzó como un pequeño negocio que con el paso de los años ha ido creciendo hasta convertirse en el actual restaurante. Compuesto por «una zona de barra donde degustar las tapas, un comedor donde comer sus exquisitos platos, una amplia terraza donde se sirven aperitivos y raciones, y una terraza chill out para disfrutar del ambiente nocturno de Garrucha, el Rincón del Puerto ofrece diferentes ambientes para todo tipo de públicos».

Chill Out del Rincón del Puerto

Si has estado, cuéntanos qué platos o tapas han sido las que más te han gustado del Rincón del Puerto en Garrucha!!

¿Quieres disfrutar de un fin de semana en el Levante Almeriense como el de nuestra última ganadora?

Publicado en

Mercedes y su acompañante en el Levante AlmerienseMercedes Rodríguez, ganadora de nuestro concurso de un Fin de Semana con Sabor a mar en el Levante Almeriense, nos ha contado su grata experiencia por estas tierras y nos ha enviado estas imágenes. Mercedes y su acompañante recorrieron la costa del LEVANTE ALMERIENSE y visitaron algunas de las localidades más relevantes como Vera, Garrucha, Carboneras, el Cabo de Gata, la Isleta del Moro… Y descubrieron los gurullos, un plato tradicional almeriense cocinado por el Restaurante Isleta del Moro, incluido en el premio organizado por el Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense.

Para Mercedes, Cabo de Gata “es una maravilla natural”, por lo que recomienda tal y como hizo en su viaje recorrer en coche la carretera de la costa que va “desde Carboneras hasta Rodalquilar, y en la que nos encontramos con el mirador de la Granatilla”, donde “hay que parar y ver las vistas, son espectaculares”.

Mirador de la Granatilla

La ganadora de este fin de semana con SABOR A MAR, aprovechó su estancia para visitar localidades de gran interés en la comarca del LEVANTE ALMERIENSE como Vera, Garrucha, Carboneras, Rodalquilar, el Cabo de Gata y la Isleta del Moro. El alojamiento con desayuno y el menú degustación para dos personas del premio, pudieron disfrutarlo en el Hotel Los Patios y en el Resturante Isleta del Moro

Hotel Los Patios

El menú que degustaron “estuvo estupendo”, indica la ganadora, quien destacó uno de los ingredientes tradicionales de la gastronomía del LEVANTE ALMERIENSE, los gurullos.

Gurullos con jibia del Resturante Isleta del Moro

“Nos los conocía “y me pareció un plato exquisito, antes de probarlo pensé que era un arroz caldoso”, explica y recomienda que se prueben porque “están buenísimos y tienen un punto de pique fenomenal”. Y por supuesto, su paladar también se rindió a las gambas rojas de Garrucha que “me parecieron delisiosas”.

Gambas rojas de Garrucha

Dos días llenos de paisajes espectaculares y gastronomía tradicional del LEVANTE ALMERIENSE, han permitido a Mercedes y a su acompañante conocer esta zona a la que esperan volver pronto, porque “aún nos queda mucho por ver”.

Isleta del Moro

Si queréis disfrutar de un fin de semana como el de Mercedes, solo tenéis que participar en nuestro concurso. El Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense a través del proyecto SABOR A MAR mantiene el concurso del mes de julio que podréis consultar en nuestro facebook en la pestaña PROMOCIONES. Darle a me gusta a nuestra página de facebook y reponded correctamente en facebook a la pregunta que os planteamos, cuya respuesta está en los posts de nuestro blog. Animaos a participar para disfrutar de un fin de semana como éste en el LEVANTE ALMERIENSE!! Suerte a tod@s!!

Cuajadera de pescado del Hostal Restaurante Playa Azul de Villaricos

Publicado en

En el Hostal Restaurante Playa Azul de Villaricos se cumple fielmente el dicho del mar a la mesa, y es que esta familia cocina y sirve lo que pesca, directamente de su barco al plato del Playa Azul. José Antonio Rico, cocinero, pescador y miembro de esta estirpe de marineros y restauradores que durante años y años han gestionado este establecimiento, comparte con nosotros la receta de la cuajadera de pescado, en este caso con corvina del LEVANTE ALMERIENSE. Los secretos de esta deliciosa receta están en una materia prima “superfresca” y una “cocina a fuego lento”, afirma Rico, quien aprendió de su madre el arte de una cocina mediterránea tradicional.

INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS

  • 1 corvina de 1.250 gr. aprox.
  • 1.5 kg de patatas
  • 50 gr. de piñones
  • 1 cebolla grande
  • 4 tomates rojos pero no maduros
  • 7 dientes de ajo
  • 8 granos de pimienta.
  • 2 hojas de laurel
  • Sal
  • Vino
  • Agua

PREPARACIÓN

  1. Se corta la cebolla a rodajas y se cubre el fondo de la cazuela de barro para horno que emplearemos como recipiente. Antes de esto hay que poner un chorrito de aceite virgen de oliva para evitar que se nos peguen por el calor del horno.
  2. A continuación se cortan las patatas panadera y se ponen también los tomates, se cortan y se mezclan entre la cebolla y la patata y por último para el fondo, se ponen los piñones reservando algunos para usarlos posteriormente.
  3. En una batidora ponemos 5 ó 6 dientes de ajo, 3 tomates y los granos de pimienta negra junto con algunos piñones, se pasan por la turmi y se le añade un chorrito de un vino blanco bueno, cuanto mejor sea el vino mejor. Se le añade un vaso de 250 cl. de agua, un poco de azafrán para dar un poquito de color y sazonamos al gusto.
  4. Con una cuchara sopera salseamos todo lo que hemos puesto en esa cazuela y por último 250 cl. de aceite virgen de oliva de Almería. En concreto de una variedad excelente como es la alberquina de cosecha propia del Hostal Restaurante Playa Azul. Dejamos al horno que previamente pondremos a unos 200 ºC de temperatura sobre una hora y media y después a degustar un excelente plato mediterráneo.

 Ya podéis disfrutar de este delicioso plato que conjuga los productos del mar con los productos de la tierra del Levante Almeriense. ¡Buen provecho a tod@s! Y contadnos qué tal os ha salido la receta.

Entre redes y fogones en el Hostal Restaurante Playa Azul

Publicado en

Hostal Restaurante Playa Azul “Nos hemos criado entre redes y fogones”, explica José Antonio Rico, cocinero, pescador y miembro de una estirpe de marineros y restauradores que durante años y años han gestionado el Hostal Restaurante Playa Azul de Villaricos. Aquí se cumple fielmente el dicho del mar a la mesa, y es que esta familia cocina y sirve lo que pesca, directamente de su barco al plato del Playa Azul.

Pescado fresco en el Hostal Restaurante Playa Azul

Una materia prima “superfresca” y una “cocina a fuego lento” son los principales secretos de este restaurante del LEVANTE ALMERIENSE, según su cocinero José Antonio Rico, quien aprendió de su madre el arte de cocinar. Como una cocina mediterránea tradicional define Rico la filosofía gastronómica del restaurante que “ha ido pasando de generación en generación, desde los tatarabuelos hasta ahora”, nos cuenta. Desde esos tiempos inmemoriables, la familia Rico “comparte el mar con la cocina”, y es que “nos hemos criado entre redes y cocina, siendo nosotros nuestros propios proveedores de pescado fresco”, explica el cocinero.

Arroz del Hostal Restaurante Playa Azul

La carta del Restaurante Playa Azul sabe a mar, practicamente formada por pescados y otros productos de la zona, cuenta entre sus platos más demandados con “las cuajaderas, los arroces, los pescados a la plancha muy frescos, las gambas de Garrucha…”, enumera Rico, quien identifica como plato estrella “al arroz con bogavante”.

Vista desde el Hostal Restaurante Playa Azul

Su situación “a escasos metros de la playa, y estar recomendado por la Guía Michelín”, hacen del Hostal Restaurante Playa Azul un lugar privilegiado para disfrutar de un delicioso plato del mar almeriense, comenta su cocicero. De sus instalaciones destaca “la terraza cubierta de madera, típica en la zona, donde servimos comidas” y en cuanto al hostal, que “consta de 32 habitaciones, se encuentra perfectamente equipado y se oferta a un precio asequible», afirma José Antonio Rico. Gastronomía y descanso se dan la mano en el pueblo pesquero de Villaricos, en el Hostal Restaurante Playa Azul. ¿Te gustaría conocerlo? Ven y cuéntanos tu experiencia.

¡Síguenos en la redes sociales! EN  FACEBOOK  Y  EN  YOUTUBE

¡Vive una experiencia en el Levante Almeriense como la de nuestro ganador de un Fin de semana con Sabor a mar!

Publicado en

Benjamín Pérez y su acompañante pudieron disfrutar de un Fin de Semana con SABOR A MAR en el LEVANTE ALMERIENSE tras participar en nuestro concurso. Compartieron una grata experiencia en estas tierras, en concreto en la localidad de Vera, donde el Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense les proporcionó su premio: alojamiento y un menú degustación en el Hotel Restaurante Terraza Carmona.

Benjamín Pérez en Terraza Carmona

“En este establecimiento nos trataron de maravilla”, señala Benjamín Pérez, quien destaca de este viaje la calidad gastronómica de los platos que saborearon. Sobre el menú degustación de Terraza Carmona, Benjamín nos cuenta que empezó “con un dúo de patés: pichón con pistachos e hígado de rape y brótola«, de este plato, comenta que «no tenemos foto, ya que cuando nos acordamos quedaba poco ya en el plato”.

Menu Degustacion Terraza Carmona

A continuación comieron rollitos de berenjenas rellenas de anchoas y gambas, para nuestro ganador éste fue “el mejor plato, exquisito, con una tabla para cada uno y con una presentacion de 10″, y el menú continuó con roscos de pulpo al ajillo con espinacas, tortillita de chanquetes, rollitos rellenos de txangurro y zamburiña, y ensalada.

Menu Terraza Carmona

Y para empaparse de la cocina tradicional del LEVANTE ALMERIENSE “proseguimos con un plato con cuatro degustaciones de guisos típicos almerienses: Arroz, Ajo colorao del Levante Almeriense, Olla de trigo Almeriense y Fritada de emperador”.

Plato del Restaurante Terraza Carmona
Para finalizar y antes del postre, Benjamín y su acompañante aún dieron cabida a un plato de lenguado relleno de marisco con salsa de quisquillas “todo ello acompañado por panecillos de aceite muy ricos”, explica. Y por fin llegó el postre, en el que “nos pusieron un surtido con milhoja de chocolate, tarta borracha, bizcocho de dátiles entre otros…”.

Postre de Terraza Carmona
Y aunque la gastronomía fue la protagonista de su viaje, Benjamín también aprovechó el concurso de SABOR A MAR del Grupo de Desarrollo Pesquero del LEVANTE ALMERIENSE para pasear por Vera, acercarse hasta “la Plaza mayor, el Ayuntamiento y el Museo del Agua – Centro de Interpretación de la Cultura del Agua”.

Cartel de bienvenida a VeraSi queréis disfrutar de un fin de semana como el de Benajmín Pérez solo tenéis que participar en nuestro concurso. El Grupo de Desarrollo Pesquero de LEVANTE ALMERIENSE a través del proyecto SABOR A MAR mantiene activo el concurso del mes de junio que podréis consultar en nuestro facebook en la pestaña PROMOS. Dadle a me gusta a nuestra página de facebook y responded correctamente en facebook a la pregunta que os planteamos, cuya respuesta está en los posts de nuestro blog. Animaos a participar para disfrutar de un fin de semana como éste en el LEVANTE ALMERIENSE!! Mucha suerte a tod@s!!